Los videojuegos ya no se limitan solo al entretenimiento, y muchos los aprovechan como un medio de vida. Para nadie es un secreto que existen juegos con los que puedes ganar dinero de forma rentable, con una proyección a futuro. Pero esta actividad ha tenido un despegue muy importante gracias a la llegada de los juegos NFT de móvil.
El término NFT es un acrónimo en inglés, que se traduce como «Token No Fungible«. Aunque es un término algo reciente, lo cierto es que este tipo de «tokens» ya tienen tiempo circulando. Los NFT, en resumidas cuentas, son elementos digitales que tienen su respectivo certificado de exclusividad y se asocian a las criptomonedas.
4 juegos NFT más rentables
Muchos consideran que este es el futuro de la era digital, conformado por el metaverso. Con la integración de NFT en juegos, es posible intercambiar derechos de mercadería y personajes por dinero real. Si te interesa esta movida y quieres tener activos bajo tu nombre, prueba con algunos de los juegos NFT para móvil, más rentables del momento.
Decentraland
Una plataforma virtual que permite adquirir «parcelas» del metaverso, que luego puedes recorrer, construir y generar ingresos a partir de ahí. Al ejecutarse con la blockchain de Ethereum, es posible registrarse como propietario a través de NFT. Lo que lo diferencia con otras alternativas está en el hecho de que las zonas adquiridas son propiedad del usuario, y no están sujetas a la agenda de otra compañía.
The Sandbox
Sandbox Blockchain es una plataforma de juegos NFT que se parece mucho a Minecaft. En este mundo abierto encuentras una variedad de tareas por ejecutar, y escenarios por personalizar. Una opción interesante para divertirte en línea, ya que te conecta con jugadores de todo el mundo, mientras generas ganancias en el proceso.
Illuvium
Se trata de un RPG en el que podemos viajar y capturar criaturas Illuvials. Se pueden utilizar para mejorar y ponerlas a batallar entre sí. Pasa que cada Illuvial dispone de habilidades únicas que inciden en el precio de su venta. Lo mejor es que es un juego bastante reciente, lo que hace que su inversión inicial sea más baja que otras opciones.
Axie Infinity
Este es uno de los juegos NFT más populares y conocidos del momento, además es bastante sencillo de jugar. Inspirado en Pokémon, aquí tenemos unas pequeñas criaturas llamadas Axies, que tienen ciertos poderes y debemos entrenar o enfrentarlos entre sí. Son los Tokens que más adelante vamos a vender para obtener ganancias. Además, para iniciar necesitas comprar 2 Axies, una inversión importante que puede limitar a algunos.
¿Qué es un NFT?
Debemos entender que un NFT es un activo digital coleccionable, único e infalsificable. Este activo forma parte de una Blockchain de una criptomoneda, normalmente basado en Etherum. Dentro de los juegos móviles NFT encontramos personajes o elementos que un jugador puede coleccionar y mejorar, para posteriormente venderlo.
Este proceso es el que permite generar ganancias, pero muchas veces para iniciar es necesario realizar una inversión. Por ejemplo, la única forma de comenzar con Axie Infinity, es adquiriendo al menos dos de los Tokens, cuyo valor lo establece el mercado. Ante esta situación, los mismos desarrolladores se ha optado por regalar becas y ayudas para reducir la inversión de los jugadores, pero no todos tienen acceso a tales beneficios.
La realidad de los juegos NFT (Lo que nadie te dice)
No podemos negar que los juegos NFT para móviles, han tenido un auge asombroso y su impacto social es considerable. Cada vez hay más títulos que se rigen por esta metodología, lo que también supone un riesgo mayor a los fraudes y estafas.
Ganar dinero por jugar videojuegos es el sueño de muchos, pero en la práctica no es tan simple como suena. Compañías como Xbox o Steam, han tomado posturas en contra de incluirlos dentro de sus plataformas. El motivo responde al hecho de que el valor de los NFT es especulativo y no se admite en el mundo real.
El valor especulativo de los NFT es volátil, debido a que son los propios usuarios quienes deciden cuánto están dispuestos a pagar por cada Token. Al no haber un ente oficial capaz de regular los valores del mercado, sus precios se disparan o se desploman sin control. Sin contar las vulnerabilidades de la propia plataforma.
Otro problema radica en el efecto ambiental que generan estos Tokens digitales. La producción de NFT necesita de computadores encendidos en todo momento, demandando un gran consumo de energía. La situación ha llevado a países como China, a buscar su regulación.
Nuestra experiencia invirtiendo en juegos NFT
El equipo de Frontal Gamer ha invertido en alguna ocasión en juegos NFT, y hemos comprobado de primera mano que no es una inversión segura.
Concretamente, entramos en el juego de Cryptomines, cuya popularidad aumentó notablemente a finales del año pasado y con un futuro supuestamente prometedor.
Sin embargo, la realidad fue otra: aunque hubo crecimientos de más de cuatro veces su valor inicial, la ambición pudo con nosotros. Mantuvimos el dinero pensando que iría a más, y en cuestión de horas, el juego se encontraba en valor mínimo histórico.
Ni siquiera nos dio tiempo a retirar el dinero, ya que la bajada fue por la noche y estábamos durmiendo mientras sucedía la catástrofe.
Se trata, por tanto, de un mercado mucho más volátil que la bolsa o, incluso, que la inversión en criptomonedas que no están asociadas a juegos.
¿Por qué los juegos NFT no son (todavía) seguros?
Para entender estos conceptos, como os hemos comentado antes, hace falta conocer cómo funcionan los TOKENS, que van asociados a esos juegos NFT.
Cuantos más jugadores hayan, y más inviertan, más crecerá la criptomoneda y mejores serán tus ganancias.
Sin embargo, si llega un punto donde todos los jugadores se van y no se invierte más en el juego, entonces estás perdido: la criptomoneda bajará estrepitosamente.
Hay ciertos modos de balancear esto, como por ejemplo, con una inteligencia artificial a la que llaman Oráculo: es un algoritmo que regula el valor de la moneda para que las inversiones dentro del juego varíen dependiendo de los jugadores activos que haya. De este modo, si hay muchos jugadores, costará más realizar las acciones; si hay pocos jugadores, costará menos, premiando así la inversión para que no decaiga aún más.
Por otro lado, tenemos las temidas ballenas. Este es el nombre que reciben los jugadores millonarios de juegos NFT, que entran en estos juegos con el único objetivo de lucrarse rápido e irse con lo ganado.
Su modus operandi es el siguiente:
- Entran en un juego NFT donde invierten millones de euros, con el objetivo de inflar el valor del TOKEN o criptomoneda.
- Esto se convierte en una bola de nieve, animando a más jugadores a invertir y entrar en el juego. Por tanto, el valor sigue aumentando.
- Cuando las ballenas se cansan y piensan que han logrado su objetivo, retiran todos sus millones del juego, provocando que de repente el TOKEN o criptomoneda vuelva a bajar en cuestión de minutos.
- Así, los jugadores que habían invertido, pierden rápidamente su dinero, especialmente si habían entrado cuando la moneda estaba en su punto más álgido o caro.
Por esta razón, os recomendamos extremar la precaución cuando penséis en jugar a cualquier juego NFT, por muy buena tendencia que tenga en el valor de su TOKEN.
Hasta aquí los juegos NFT para móvil del momento. Recuerda que muchas veces puedes conseguir becas y ciertas ayudas para comenzar con una inversión mínima. Incluso hay otras alternativas que no necesitan de una inversión, pero sí requieren de mucha dedicación para ser rentables. Si tienes alguna duda, deja un comentario.
Me encantan los juegos para móvil, tanto para iOS como para Android. Una vez empiezo con uno de ellos, no paro hasta aprender todo lo que pueda. Mi misión en Frontal Gamer es ofrecerte las estrategias y guías más completas sobre los juegos que he probado de primera mano, para que conozcas los consejos más importantes según mi experiencia.