Los mejores móviles gaming de 2022 en relación calidad precio

En la siguiente comparativa te presentamos los mejores móviles gaming 2022 para que puedas jugar sin preocuparte del rendimiento, imagen, sonido ni batería durante tus partidas. Tendrás la mejor experiencia con el mejor móvil para jugar en 2022.

Call of Duty Mobile

Qué debes tener en cuenta antes de comprar un móvil gaming

Potencia

El primer aspecto que debemos analizar para estar satisfechos con la compra de nuestro móvil gaming es que pueda rendir bien ante videojuegos exigentes.

Esto quiere decir que la aplicación no se cierre de forma inesperada, que cargue rápido, que no existan lags o retrasos, y que el juego reaccione rápido ante nuestros movimientos con los dedos.

Para esto, lo más importante es contar con un buen procesador. Es el encargado de que tu móvil rinda al máximo y pueda soportar grandes exigencias de un videojuego.

Los procesadores más conocidos y populares para dispositivos Android son los siguientes:

Dentro de cada uno de ellos encontramos distintas versiones y generaciones. Por ejemplo, no será lo mismo contar con un Snapdragon 2 que con un Snapdragon 8, que es uno de los más recientes.

En las recomendaciones que te haremos más abajo encontrarás móviles con un procesador adecuado para jugar a cualquier videojuego, desde Mario Kart Tour hasta Brawl Stars o Genshin Impact.

Pokemon Go en movil gaming

Batería

La batería es especialmente importante para aquellos que salgáis a la calle muchas horas seguidas o realicéis viajes largos. De lo contrario, si sueles estar en casa o con un enchufe cerca, no sería lo más importante de un móvil gaming para ti.

Hace años, una batería adecuada para un móvil era de 2.500 mAh, pero esto ha ido cambiando en los últimos meses. De hecho, una cifra media-alta se consideran 4.500 mAh, aunque encontrarás algunos que llegan hasta los 5.00 mAh para una duración para todo el día o más.

No obstante, también es cierto que el procesador puede ayudar mucho a que, con una batería inferior, se consiga más durabilidad. Por eso es importante contar con una buena combinación de procesador y batería.

Si estás un poco perdido en este aspecto, no te preocupes, porque los móviles que te vamos a recomendar tienen una batería excelente.

Otro aspecto a considerar dentro de la batería es la carga rápida. Esto te ayudará a reponer toda la batería en poco tiempo. Si quieres una carga rápida de verdad, procura que las especificaciones ronden los 60W, aunque con una cifra algo inferior puedes conseguir igualmente buenos resultados.

Sobrecalentamiento

¿Te imaginas estar jugando con el móvil mientras te quemas las manos? Esto es justo lo que queremos evitar, ya que hay móviles que para procesar un juego se calientan demasiado al tener que rendir más de la cuenta.

Por eso, es importante comprobar cuánto se calienta un móvil cuando jugamos con él. Lo normal es que se caliente un poco, pero no debería ser tanto como para sentir una sensación de abrasión.

También debemos mirar cuánto tiempo tarda en producirse esa sensación de calor: algunos móviles pueden sobrecalentarse a los pocos segundos, mientras que con otros podrás estar horas jugando sin sentir una sensación térmica excesiva.

Pantalla

Dentro de la pantalla encontramos varios factores clave a la hora de escoger el mejor móvil gaming. Algunos de ellos son:

Hercios (Hz)

Los hercios, conocidos popularmente como Hz, corresponden con la tasa de refresco de la pantalla. Cuantos más hercios tenga una pantalla, más fluida se verá, ya que apreciaremos más detalle de cada movimiento.

Hace meses, los hercios de los móviles solían ser de 60 Hz, pero actualmente los mejores móviles tienen hasta 120 Hz, permitiendo visualizar los movimientos y transiciones de una manera suave y muy detallada.

Pantallas OLED vs. AMOLED

Las pantallas con una tecnología AMOLED tienen la ventaja de consumir menos energía que las OLED y contar con una matriz activa. Esto te permitirá ahorrar más batería, ya que los píxeles solo se iluminan cuando estos están activos.

También se suele decir que saturan algo más los colores que una pantalla OLED, pero esto no debería ser un problema si te gustan los colores vivos.

Debido a la excelente calidad de las pantallas AMOLED su coste es muy elevado y no suele verse en grandes monitores de televisión u ordenador, pero sí que las vemos en móviles sin que encarezcan demasiado su precio.

Otros elementos de la pantalla que podrías valorar son la resolución, definición, colores y nitidez, pero teniendo en cuenta que contamos con una buena pantalla OLED o AMOLED, y que la tasa de refresco es igual o similar a 120 Hz, podemos estar tranquilos con que se verá bien y fluido.

PUBG en movil gaming

Audio

La banda sonora de los videojuegos debe escucharse como es debido. No hay nada más gratificante como disfrutar de una inmersión sonora total mientras juegas.

No es lo mismo jugar a Genshin Impact escuchando el relajante sonido del bosque, que participar en un battle royale sin escuchar a tus enemigos venir a por ti. El sonido importa, tanto para jugar correctamente como para disfrutar una experiencia completa.

Para escoger un móvil gaming con un buen altavoz debería contar con alguna de estas opciones:

  • Altavoces duales: esto significa que no cuenta con uno, sino con dos altavoces para una escucha en estéreo. Esto te permitirá una reproducción del sonido más realista, y escuchar los sonidos de la izquierda o derecha, respectivamente. Así que, si el móvil cuenta con dos o más altavoces, será un punto a favor.
  • Dolby Atmos: es una de las mejores tecnologías de sonido. Esta se caracteriza por producir una sensación de inmersión total. Es decir, parecerá que el sonido viene de todas direcciones: de arriba, abajo, derecha e izquierda. El resultado es verdaderamente bueno para meterte de lleno en el videojuego. Esta tecnología también se conoce como audio 3D o espacial.

Tamaño y ergonomía

Dependiendo del tamaño de tu mano, un móvil te resultará más cómodo que otro para llegar de una esquina a otra sin hacer grandes esfuerzos.

Para que te hagas una idea, en cuanto al tamaño de la pantalla, un móvil de 6,1″ pulgadas es un tamaño normal tirando a grande, mientras que un móvil de 6,7″ pulgadas es un tamaño grande tirando a muy grande.

Considera también que cuanto mayor sea la pantalla (pulgadas) mejor verás los gráficos, ya que podrán aparecer más grandes: personajes, skins, mapas, enemigos… Verás todo en una gran pantalla frente a una pequeña.

Por otro lado, la forma del móvil también influye en su ergonomía, es decir, en la comodidad para agarrarlo. Unos bordes rectos, puntiagudos, te ayudarán a sujetarlo mejor, mientras que si tiene un acabado de bordes redondeados podría resbalarse un poco más.

El material también es importante: cuanto más rugoso, menos probabilidades tendremos de que se nos caiga de las manos.

Peso

En cuanto al peso, podemos decirte tras probar varios dispositivos, que un peso superior a 230 gramos puede ser excesivo. Básicamente, porque los brazos se te van a cansar por aguantar el móvil durante horas sin apoyo.

Por esta razón, cuanto menos pese el dispositivo, más tiempo podrás jugar sin cansarte los brazos o las muñecas.

No obstante, debido a que los móviles son cada vez más grandes y potentes, es extraño ver móviles de alto rendimiento que apenas pesen. Siempre suelen pesar un poco, rondando los 200 gramos.

Precio

Este es probablemente uno de los aspectos más subjetivos que encontramos en la comparativa de móviles gaming, y es que no hay nadie mejor que tú para saber cuánto estás dispuesto a pagar por un smartphone que te sirva para jugar.

En cuanto a lo que nosotros respecta, podemos decirte que hemos seleccionado móviles baratos pero, a su vez, con excelentes características, para que no te arrepientas de la compra en un entorno gaming.

Por supuesto, no hace falta decir que un iPhone 13 Pro Max, o un Samsung S21, ofrecen prestaciones mayores a las que os indicaremos a continuación, pero el precio también subiría incluso cinco veces más a lo que te vamos a recomendar a continuación.

Así que, ahora que conoces cuáles son las variables que debes comparar a la hora de escoger un buen móvil gaming, llega el momento de recomendarte los que, para nosotros, son los mejores móviles gaming de 2022 según nuestras pruebas y experiencia:

Realme GT 5G

Hemos considerado el Realme GT 5G como uno de los mejores móviles gaming de 2022 debido a que sus puntos fuertes son justos los que un gamer exigente querría en su móvil.

Es ideal si eres un jugador que quiere tener el mejor procesador, con carga rápida y fluidez, y una pantalla muy buena para su precio.

Potencia

En cuanto al hardware, encontramos un procesador Snapdragon 888, uno de los mejores del momento. El rendimiento que encontramos por tanto es de notable, y es que el Snapdragon 888 siempre funciona, tanto en su versión de 8 GB de RAM como en la de 12 GB de RAM.

Uno de los juegos más exigentes en potencia es el Genshin Impact, y os podemos confirmar que rinde sin problemas en él.

Batería

En el apartado de la autonomía contamos con una aceptable batería de 4.500 mAh y una carga rápida de 65W.

Si bien es cierto que la capacidad de 4.500 mAh no es lo mejor del mercado, seguramente cumpla de sobra tus expectativas: hemos conseguido unas ocho horas de pantalla activa, y hasta un día y medio sin tener que cargarlo.

Es entre normal y buena. No es una batería espectacular, pero la carga rápida hará maravillas porque en cuestión de minutos tendrás más horas de juego.

Además, podemos confirmaros que su carga rápida es espectacular: según un estudio de Xataka Android, este móvil puede cargarse al 100% de batería en tan solo 28 minutos.

Por tanto, aunque la capacidad no es su punto más fuerte, sí que lo es la carga rápida. Tendrás tu móvil siempre disponible en cuestión de minutos.

Otro aspecto muy positivo es que el cargador de carga rápida viene incluido en la caja, a diferencia de otros móviles topes de gama que están dejando de hacerlo (véase iPhone o Samsung).

Pantalla

La pantalla es otro aspecto positivo de este móvil pensado para gaming. De ella, destacamos lo siguiente:

  • Tecnología AMOLED, que te permitirá ahorrar más batería gracias a un uso eficiente de los píxeles.
  • 120 Hz (hercios). Una tasa de las mejores tasas de refresco que encontramos actualmente en el mercado, por no decir la mejor.
  • 6,4″ pulgadas, un tamaño medio tirando a grande, pero sin llegar a ser excesivo. Esto te permitirá disfrutar de los juegos en una pantalla de buen tamaño y así apreciar mejor los gráficos.

En conclusión, es una pantalla de mucha calidad, sobre todo si en juegos vas a aprovechar los 120 Hz para ver tus partidas más fluidas. No es la mejor pantalla del mercado, pero tiene una calidad más que decente, y por este precio dudamos que encuentres algo mejor.

Audio

En lo que respecta al sonido, tampoco tenemos muchas pegas: incluye doble altavoz con tecnología Dolby Vision para una sensación inmersiva, y un Jack 3,5 para conectar tus auriculares al móvil (muy buen detalle, sobre todo ahora que los móviles suelen prescindir de él).

Cámara

Como es lógico, un móvil con tan buen rendimiento, batería, pantalla y sonido, debe tener alguna flaqueza para tener el precio tan barato que tiene. Y aquí encontramos uno de sus puntos débiles: la cámara.

No nos engañemos: sirve para salir de un apuro y hacer fotos por el día, pero cuando sea de noche o haya poca luz, las fotografías tendrán mucho ruido y poco detalle.

Dispone de una triple cámara, con gran angular y macro angular. La calidad es buena, buen detalle, aunque no tengamos grandes opciones de personalización para los fotógrafos más creativos. Pero como lo vamos a querer para jugar, no es relevante para nosotros.

En cuanto al vídeo, graba en 1080p a 30 FPS (fotogramas por segundo). No es lo mejor, ya que no permite grabación 4K o 60 FPS, pero es lógico teniendo en cuenta el precio. Muchos dispositivos que tienen cámaras superiores ya superan la barrera de los 1.000€, así que por lo que cuesta es más que aceptable.

Diseño

Y dejamos uno de los aspectos que menos nos interesan para el final, y es que lo que queremos es jugar, no tener un acabado premium, ¿no crees?

Aun así, siendo sinceros, el diseño nos ha encantado, especialmente el modelo del Realme GT 5G de colores amarillo y negro. Nos ha enamorado esa combinación de colores y cómo están dispuestos los elementos en la parte trasera del móvil.

En cuanto al material, posee un buen tacto a la mano, así que no sentirás que estás cogiendo en tus manos un móvil barato o de baja calidad.

Otras especificaciones de este móvil que podrían interesarte son:

  • No pesa mucho: 186 gramos.
  • Incluye desbloqueo por huella y reconocimiento facial.
  • Tiene 3 colores disponibles: plata, azul y amarillo+negro.
  • Incluye compatibilidad con la tecnología 5G, que te permitirá la mejor cobertura a Internet cuando se despliegue en tu calle. Esto te encantará cuando tengas que conectarte con otros jugadores.
  • Compatibilidad con NFC.
  • Dual SIM, para tener más de una SIM asociada al teléfono.
  • Se puede personalizar un «Modo juego» para mejorar la experiencia gaming gracias a su software Realme MIUI.

Opinión tras su uso: estamos probablemente ante el mejor móvil en relación calidad-precio del mercado. Aunque no tenga una cámara espectacular, todos los demás aspectos los pasa con sobresaliente: rendimiento, pantalla, 5G, tamaño y peso. La batería, a pesar de no ser de las mejores del mercado, cumple bien su cometido y es acompañada de una carga rápida espectacular de 65W. Es un móvil económico e ideal para los gamers. No se puede pedir más por menos dinero.

Si quieres un móvil como este pero aún más barato, te recomendamos el Realme GT Master Edition. Tiene un procesador Snapdragon 768 que nos ha rendido bien en Genshin Impact (quizás alguna ralentización pero muy poca), y con una buena memoria RAM, así como contar con 5G, misma batería y carga rápida que el otro (4.500 mAh, con 65W). También tiene la pantalla AMOLED a 120 Hz. Es una apuesta económica y segura para los gamers.

POCO X3 Pro

Hemos considerado el Poco X3 Pro como uno de los mejores móviles gaming de 2022 debido a su excelente batería, y que nos ha llegado a durar dos días. Es ideal si eres un jugador que quiere jugar durante horas sin parar, sin importar alguna carencia como la incompatibilidad con 5G, un gran tamaño o un peso algo superior a otros modelos.

Si esto son cosas que te importan, te recomendamos que compres el Realme GT 5G, aunque su batería sea ligeralmente mejor a la del POCO X3 Pro.

Procesador

Como decimos, este es un teléfono para jugar. El procesador, junto a la batería, es lo mejor que tiene: un Snapdragon 860 que rendirá perfectamente en juegos exigentes.

Entre sus opciones de memoria RAM (cuanta más RAM, mejor rendirá el móvil incluso con varias apps abiertas a la vez), encontramos dos opciones de compra: la de 6 GB y la de 8 GB. Sinceramente, iríamos directos a la de 8 GB de RAM, ya que los móviles actuales del mercado no suelen tener menos capacidad que esa.

Para el almacenamiento, encontramos 128 GB y 256 GB, ambas opciones suficientes para aguantar la instalación muchos juegos pesados si no vamos a llenar nuestra galería de vídeos o imágenes de alta calidad (que suele ser uno de los motivos más comunes por los que nos quedamos sin espacio de almacenamiento).

En cuanto a la tecnología soportada, resaltamos que no es compatible con 5G, por lo que tendrás como máximo una conectividad a Internet de 4G.

Pantalla

En el apartado estético y ergonómico, encontramos una enorme pantalla de 6,67″ pulgadas, resolución Full HD, y excelente tasa de refresco 120 Hz. Esto también se traduce en una buena respuesta táctil para jugar adecuadamente. El nivel de brillo no es espectacular, pero se comporta bien.

Como decimos, es una pantalla pensada especialmente para jugar, concretamente con esos 120Hz y esa pantalla de 6,7″ pulgadas.

Antes de pasar a otro apartado, queremos destacar que estamos ante un dispositivo muy grande, quizás excesivamente pesado, debido a que tiene una gran batería.

Si tienes manos grandes, o te gustan las pantallas grandes, entonces este móvil te encantará. Pero avisamos que también pesa lo suyo.

Aunque cuenta con desbloqueo por reconocimiento facial y lector de huellas, debemos decir que este segundo se encuentra en la parte trasera, no en la pantalla como ya suelen hacerlo otros fabricantes. Ya es cuestión de gustos y prioridades que decidas si esto para ti es algo negativo o no.

Audio

Similar a lo que os comentábamos del Realme GT 5G: un audio que se escucha muy bien, gracias a su doble altavoz, la tecnología de audio Hi-Res, y también mantiene una entrada de audio jack 3.5 para los auriculares.

Cámara

4 cámaras, angular y macro. Una cámara que rinde acorde a lo que estamos pagando, con un HDR adecuado para ser un móvil económico. No es una maravilla, pero se comporta decentemente. De noche las fotografías se ven peor, pero es normal teniendo en cuenta que es donde más flaquean los móviles económicos.

En cuanto al vídeo, permite grabar en 1080p a 60 FPS, y 4k a 30 FPS. Unas cifras envidiables teniendo en cuenta que el Realme GT 5G no nos permite ni siquiera la opción de grabar en 4K.

Sin embargo, aquí debes plantearte para qué quieres tu móvil: ¿de verdad la cámara es importante para ti, o es mejor fijarse en la potencia, pantalla y batería para jugar?

Batería

No podemos olvidarnos de destacar la batería, el mejor aspecto del Poco X3 Pro.

Se trata de una batería enorme para jugar durante horas sin parar. Cuenta con 5.160 mAh con una carga de 33W. Vemos que supera los 4.500 del Realme GT, pero en cuanto a la carga es más lento, con 33W frente a los 65W del Realme GT.

Esta batería te permitirá usarlo durante día y medio sin cargarlo, y si no haces un uso intensivo podrás llegar prácticamente a los dos días sin cargar.

Opinión tras su uso: es un móvil que rinde perfectamente en juegos, y con una batería ideal para los gamers más exigentes. Ten en cuenta que eso provoca que sea pesado. La pantalla es grande para poder apreciar bien los detalles del gameplay. Su principal flaqueza es que la cámara y vídeo no son de lo mejor del mercado, pero si nuestro objetivo es jugar en una gran pantalla, no lo vamos a echar de menos.


¿Con qué móvil gaming nos quedamos ?

Seguramente ya lo hayas notado por el tono de nuestras palabras, pero hemos encontrado una relación calidad-precio difícil de superar en el Realme GT 5G. Es la opción más segura y económica que hemos visto en el mercado.

Posee muchas de las características más potentes de la actualidad, con algunas carencias como la cámara, pero nos ha enamorado su diseño, pantalla, rendimiento con un excelente procesador y una carga rápida fascinante de 65W.

Si lo que quieres es un móvil que te sirva para jugar a pleno rendimiento, sin tener que gastar mucho dinero, el móvil Realme GT 5G creemos que puede ser la mejor opción para ti, tras haberlo probarlo durante meses.

Nosotros no hemos sentido grandes carencias, más allá de las obvias frente a un móvil tope de gama que cueste más de 1.000 euros, por lo que esperamos que si finalmente te decantas por nuestra recomendación del Realme GT 5G, esta cumpla tus expectativas.

Y tú, ¿con qué móvil juegas ahora? ¿Estás pensado en cambiarte a otro? ¡Te leemos en comentarios!

Deja un comentario